CRITERIOS DE EVALUACION
AREA:
Ciencias Naturales
|
GRADO: 11-2
|
PERIODO:
Tercero (III)
|
|
ASIGNATURA: Química
|
DOCENTE:
Carlos Antonio Mojica S
|
||
ESTANDAR:
Clasifico y relaciono la estructura de
las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico.
COMPETENCIA
DE NIVEL SUPERIOR: Demuestra creativamente las propiedades,
clasificación y estado híbrido del carbono en una molécula orgánica.
TEMAS
QUIMICA ORGÁNICA
|
|
o
Importancia del Carbono.
o
Estado Híbrido del Carbono.
o
Fórmulas empleadas en Química
Orgánica.
o
Clasificación de las Cadenas
Carbonadas.
o
Clases de Carbono.
|
o
Series Homólogas y Funciones
Químicas.
o
Los Hidrocarburos
o
Los alcanos
|
ASPECTO
A EVALUAR
|
%
|
1.
EVALUACIONES
ESCRITAS
o
Evaluación escrita: Importancia y
estado híbrido del C.
o
Evaluación escrita: Fórmulas,
Clasificación del C y de las cadenas carbonadas y series homólogas.
o
Evaluación escrita: Los
Hidrocarburos.
|
80%
|
2.
TALLERES
Taller 1: Importancia del carbono y estado híbrido del C.
Taller 2: Clasificación del C y de las cadenas carbonadas.
Taller 3: Los hidrocarburos: Alcanos
|
10%
|
3.
APORTES
Y PARTICIPACIÓN ACTIVA
o
La participación efectiva del
estudiante en los concursos dentro del aula de clase se registrará en la
planilla de calificaciones; y al final cada aporte tendrá un valor de 0,2, que se le incrementará a la nota
definitiva.
o
Las evaluaciones virtuales (2) en total, tendrán un valor de 0,2 que serán
sumados a la definitiva.
|
10%
|
4.
COMPORTAMIENTO
Y DISCIPLINA
Cada registro en la planilla por asuntos de mal comportamiento o
faltas al debido respeto de la clase, del docente o de sus compañeros tendrá
un valor de 1,0; este valor se irá
descontando de una nota total de 5,0, que
corresponde a un comportamiento ideal.
Faltas como las siguientes serán consideradas como faltas al
comportamiento y/o disciplina
-
La pérdida de tiempo en clase
-
La no tenencia del respectivo
material didáctico
-
Las escapadas de clase
-
El incumplimiento de las actividades
desarrolladas en el aula
-
Las llegadas tarde al aula sea al inicio de la
jornada diaria o en las horas intermedias.
-
El porte inadecuado del uniforme
-
El desacato a los llamados de
atención del docente sobre el uso de artefactos tecnológicos como audífonos,
celulares y otros.
-
La constante charladera en clase
-
Los juegos de mano como lanzar papel
u otro objeto y situaciones similares
-
Esconder al compañero su material
didáctico
-
El uso u manipulación en el aula de
clase de elementos de maquillaje
-
Las bromas que atenten contra la
dignidad o pertenencias de sus compañeros
o docente
-
La destrucción de enseres del aula
como sillas, pupitres, paredes u otros
-
El incumplimiento de lo establecido
en el manual de convivencia.
-
Cualquiera de las diferentes formas
de saboteo de clases como golpes a la puerta, pitos y demás.
Cada tres puntos menos durante el periodo académico se hará anotación
en el observador, el cual será revisado constantemente y al presentar 3
anotaciones de cualquier área se realizara llamado de acudiente
LIC. CARLOS ANTONIO MOJICA SEPÚLVEDA
|