domingo, 24 de abril de 2016

REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS



REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS:

Reacción química es un proceso en el cual unas sustancias llamadas reactivos, se transforman en otras nuevas sustancias denominadas productos:

                      
 Para que haya reacción química debe haber rompimiento de enlaces y formación de nuevos  enlaces:

Una reacción química se representa mediante una ecuación química.
Una ecuación química es una igualdad en la que se representan en el primer miembro los reactivos, mediante símbolos y/o fórmulas, y en el segundo miembro se representan los productos de la misma manera.
Para separar los reactivos de los productos se suele utilizar una flecha, que indica el sentido de la reacción.
Una ecuación química es por lo tanto una representación cualitativa de una reacción química porque nos dice quienes son los reactivos y productos, cómo se llaman y en ocasiones su estado físico.
Una ecuación química, también es una representación cuantitativa, porque relaciona las cantidades de las sustancias que entran en reacción.
Una ecuación se encuentra igualada o balanceada cuando cumple dos leyes o principios:
1.      Ley de la conservación de la materia (o ley de Lavoisier): la masa de los reactivos debe ser igual a la masa de los productos de la reacción.
2.      Ley de las proporciones definidas (ley de Proust): Las sustancias reaccionan según unas relaciones de peso fijas e invariables. Estas proporciones fijas vienen representadas en una ecuación química mediante unos números llamados coeficientes estequiométricos.

CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS:
Las reacciones químicas se pueden clasificar desde varios puntos de vista:
  1. Teniendo en cuenta los procesos químicos ocurridos se clasifican en: reacciones de síntesis, de descomposición, de sustitución o desplazamiento, de intercambio o doble sustitución, de neutralización, de combustión y de óxido reducción.    
  2. Teniendo en cuenta el sentido en que se lleva a cabo una reacción, se clasifican en reacciones reversibles o irreversibles.
3. Teniendo en cuenta los cambios energéticos producidos, se clasifican en exotérmicas o endotérmicas.
  
ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta las indicaciones del profesor, utilizando un texto de química, encuentre ejemplos para las reacciones de síntesis, de descomposición, de desplazamiento, de intercambio, de combustión y de neutralización.

Reacciones de Combustión:  Son reacciones de los elementos y de los compuestos con el oxígeno. Los compuestos que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre, nitrógeno y otros elementos experimentan combustión. Ejemplo:

Reacciones de neutralización: Son reacciones entre ácidos y bases, en las cuales se produce una sal y agua. Ejemplo:


Reacciones Reversibles: Son aquellas reacciones que se realizan simultáneamente en los dos sentidos. Es decir, a medida que se forman los productos, estos reaccionan entre sí para formar nuevamente los reactivos. Con ello, se crea una situación de equilibrio químico en la cual el flujo de sustancias a ambos sentidos es similar. Ejemplo:

Reacciones Irreversibles: En este caso, los reactivos reaccionan completamente para convertirse en los productos, sin la posibilidad de que estos originen nuevamente los reactivos. Esta reacción termina cuando se agota al menos uno de los reactivos. Ejemplo:




Reacciones de oxido-reducción (Redox): Se pueden considerar como la suma de dos procesos independientes de oxidación y reducción. La oxidación es el proceso mediante el cual una especie química pierde electrones; por el contrario, la reducción es el proceso mediante el cual una especie química gana electrones.

Reacciones Exotérmicas: Son aquellas en las cuales la energía de los reactivos es mayor que la de los productos y por lo tanto se libera parte de esta energía, es decir, son aquellas que liberan calor por sí solas. Ejemplo:

Reacciones EndotérmicasSon las que ocurren con absorción de energía, ejemplo:


 En una reacción endotérmica, la energía de los reactivos es menor que la energía de los productos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario